viernes, 3 de febrero de 2012

MEDEA

El pasado Domingo tuvo lugar la última representación del XXVI Concurso Nacional de Teatro Ciudad de Utiel. El grupo Tadzio Teatro de Tomelloso puso en escena "MEDEA" , versión de Ana Lomas. Una tragedia griega con un tema que sigue, muy a pesar nuestro, de actualidad: la venganza por despecho. Desamor por un hombre, Jasón, que quiere una vida nueva.


El grupo de teatro supo combinar una muy buena iluminación con un escenario lleno de cacharros actuales, como ordenadores y aires acondicionados rotos. Todo ello acompañado de una música compuesta de guitarra española y coros. Y para el final, algo que nunca se había visto en este concurso: una lluvia de agua durante siete minutos que empapó a los actores, y que transmitía una sensación de humedad real. El recurso no lo desvelo, pues es parte de la magia del teatro, pero no se preocupen, que no hay que cambiar el suelo del Rambal. Todo quedó bien recogido.


En la parte de la interpretación, la valoración es buena, destacando a la actriz Montse García, como Medea, y a Jose Vicente Martinez, como Jasón. Y la participación de dos niños que quedó tierna y triste cuando se produce el fatal desenlace.


En resumen, un buen final para esta edición del Concurso que culminará el próximo, sábado, día 11 de febrero a las 19 horas con el estreno, a manos de la Agrupación Escénica Enrique Rambal, de la obra "La playa vacía" de Jaime Salom. Una arriesgada apuesta con esta obra por parte del grupo organizador, a la vez que ilusionante, que nos llevará al término de la misma a la Clausura de la edición del concurso y, como no, ¡¡a conocer el fallo del jurado!!


La suerte está echada.

Mucha mierda a todos y......... arriba el telón!!!!

miércoles, 25 de enero de 2012

HOTEL VOULEZ-VOUS

El domingo 22 de enero asistimos a la penúltima representación de este concurso con la puesta en escena de la obra “HOTEL VOULEZ-VOUS” del autor Dave Freeman por el grupo teatral Plateatro de Cheste(Valencia).

Un matrimonio llegado a un pueblo de Francia que se encuentra en fiestas, se aloja en un hotelito un tanto desatendido y destartalado. El conserje borracho, el mujeriego director del hotel, un cliente del hotel con su amante, la mujer de este junto con el matrimonio y el sinfín de malentendidos y desatinos fraguan una comedia de enredo entre los personajes y las situaciones en que se desarrollan.

Una representación llevada a cabo con una escenografía e iluminación que cumplió con el expediente, faltó en algunos momentos vocalización, y que se desarrolló de menos a más en la que al final agradó a buena parte del público asistente.

lunes, 23 de enero de 2012

MACBETH VERSUS MACBETH

El domingo 15 de enero contamos con la participación del grupo La Garnacha Teatro de Logroño representando la obra Macbeth versus Macbeth. Es la séptima ocasión en la que este grupo de teatro nos deleita con sus espectaculares obras las cuales siempre reciben algún que otro merecido premio en nuestro concurso.

Macbeth y Banco (Banquo) son generales de Duncan, rey de Escocia. Volviendo de una victoriosa campaña contra los rebeldes, encuentran a tres brujas que profetizan que Macbeth será "barón" de Cawdor y luego rey, y que Banco engendrará reyes, pero él no lo será. Inmediatamente después llega la noticia de que Macbeth ha sido nombrado barón de Cawdor.

Tentado por el cumplimiento parcial de la profecía Macbeth, asesina a Duncan, hospedado en su castillo, mientras duerme. Los hijos de Duncan, Malcolm y Donalbain, huyen, y Macbeth se apodera de la corona. Pero todavía queda un obstáculo en el camino de Macbeth: las brujas habían profetizado que el reino iría a parar a la dinastía de Banco, por lo cual Macbeth decide hacer desaparecer a éste y a su hijo Fleance, aunque este último logra huir.

Macbeth perseguido por el espectro de Banco, que se le aparece durante un banquete, consulta a las brujas, que le dicen que se guarde de Macduff, barón de Fife; y que sólo será vencido cuando el bosque de Brinam vaya hasta Dusinane.

Macbeth sintiéndose en peligro manda matar a lady Macduff y a sus hijos. Muere también lady Macbeth después de perder la razón por sentirse manchada de sangre.

Macduff y Malcolm reclutan un ejército que llegan hasta el castillo de Macbeth, escondidos tras una rama y detrás de una cortina de follaje. Macduff mata a Macbeth. La profecía se ha cumplido y Malcolm sube al trono.

El grupo de teatro La Garnacha, además de realizar una interpretación excelente y darnos una lección de interpretación y dicción , nos hicieron ver por medio de dos personajes que realizaban el papel de los protagonistas, esa doble visión sobre los propios conflictos internos que tenían Macbeth y lady Macbeth.

sábado, 14 de enero de 2012

LAS CRIADAS

Para estrenar el nuevo año el pasado 8 de enero se representó en el Teatro Rambal la obra “Las Criadas” del grupo de teatro Menecmos de Leganés (Madrid).

La obra se escribió inspirándose en un hecho real que conmocionó a la opinión pública francesa: el asesinato de una dama burguesa llevado a cabo por sus propias criadas, las hermanas Papin.
Las protagonistas de esta obra son Solange y Clara, dos sirvientas que construyen un elaborado ritual sadomasoquista cuando su Señora está ausente. Una vez cada una se van turnando para representar, con crueldad y sadismo, el rol de la señora y el de la criada que la asesina. Un juego que nos lleva a pensar que cualquiera de las tres, Señora, Clara y Solange podría ser una de las otras.

En un final maravilloso Clara lleva hasta el límite su interpretación de la Señora, bebiéndose la tila envenenada que con anterioridad habían preparado para asesinar a su Señora.

El juego teatral es todavía mayor si tenemos en cuenta que tanto el papel de las criadas como el de la Señora es interpretado por tres actores masculinos de esta compañía. No podemos dejar de mencionar la brillante interpretación que tanto José F. Blanco como José R. Sánchez hacen de sus personajes Clara y Solange respectivamente, a los que acompaña una maravillosa y fantástica escenografía.

jueves, 22 de diciembre de 2011

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE ALEJANDRO

El pasado domingo se representó en el Teatro Rambal de Utiel la obra LOS ÚLTIMOS DÍAS DE ALEJANDRO, a cargo del grupo Delanada Teatro de Torrejón de Velasco (Madrid). Con esta representación se da por finalizada la primera parte de este XXVI Concurso Nacional de Teatro para aficionados Ciudad de Utiel.

La obra cuenta la historia del Conquistador Alejandro Magno, que con trece años de reinado y habiendo conseguido el mayor imperio conocido, sufre desavenencias y pérdidas irreparables a lo largo de su vida que le resultará imposible rehacerse, dejando un imperio sin consolidar.

El actor Rubén Gallardo, da vida a un Alejandro III, cansado, abatido, pero que remonta en fuerza cuando relata sus épocas gloriosas, en su eterno afán de líder, y que junto a todos los personajes han llevado una muy buena interpretación durante toda la obra.

Cabe destacar la música seleccionada, una perfecta iluminación, con escenografía sencilla que junto con un majestuoso vestuario, traslada al público asistente a esta época para disfrutar de esta historia perfectamente relatada con un texto rico y explícito, obteniendo por todo ello un buen aplauso final.

sábado, 17 de diciembre de 2011

EL BAILE DE LOS INSTANTES MUERTOS

El pasado día 11 de diciembre de 2011 se representó la obra “El baile de los instantes muertos” del grupo de teatro Carpe Diem de Tomelloso (Ciudad Real). Hacía ya algunos años que estos compañeros de Tomelloso no participaban en este concurso. El director Miguel Ángel Berlanga era también el autor de esta magnífica obra que tuvo en vilo a todo el público asistente.

Manuel es un hombre que está a punto de morir y antes de que un ángel se lo lleve pide por favor recordar momentos vividos en su adolescencia. Unos buenos, otros que mejor no recordar… Pasan por delante de sus ojos recuerdos familiares que marcaron su vida como su ingreso en el internado, la infidelidad de su padre, la marcha de su hermana a un convento, la inesperada muerte de su mejor amigo…

La escenografía sencilla pero muy elegante dividía el escenario en dos partes. Los laterales delanteros estaban ocupados por los dos personajes principales (Manuel y un ángel) y el resto de escenario dividido a su vez en tres partes servía para recordar la vida del protagonista. Cabe mencionar también que los juegos de luces así como la música y los efectos de sonido en cada escena, hacían que el espectador supiera en todo momento en qué lugar y en qué época se encontraban los personajes. Y todo ello unido a la magnífica interpretación de los actores hizo que el público permaneciera en sus butacas durante casi dos horas sin pestañear.

Se podría concluir diciendo que esta estupenda compañía supo dejar un buen sabor de boca a todo su público en esa tarde de domingo.

viernes, 9 de diciembre de 2011

DECAMERON

El pasado 4 de diciembre, la Compañía de Teatro Maripili de Barcelona, puso en escena la obra Decameron de Giovanni Boccaccio y adaptada por la compañía. Con estas ya son 4 las compañías participantes en el XXVI Concurso Nacional de Teatro para aficionados “Ciudad de Utiel”.

De las 100 historias escritas por Boccaccio, cuatro historias breves son las adaptadas por la compañía para la representación, cuyo hilo argumental se fundamenta en una reunión de amigos que comienzan a relatar historias. Las historias interpretadas por ser divertidas para el público y los actores son: "La adúltera discreta", "La enfermedad de Calandrino", "La cuna" y "El jardinero del convento".

Cabe destacar de la puesta en escena su originalidad. Fue especialmente original la escenografía. Con simplemente varios cubos fueron capaces de ambientar desde una posada hasta un convento con el hábil manejo “Tétrico” (de Tetris) de esos cubos.

De forma irregular fueron capaces de conectar con el espectador y hacerles partícipes de la ambientación, el argumento y la picardía de las historias. Sin duda, esta conexión fue de menos a más consiguiendo al final “calentar” el patio de butacas en una tarde tan fría.

No queremos dejar de resaltar la original óptica que nos ofrecieron las escenas de cama. Sin duda, este grupo lleva la palabra originalidad hasta su último extremo, como así refleja el nombre de la compañía.

En definitiva, pasamos una buena tarde de teatro